Introducción:
Una persona que tiene un vocabulario de calidad, impecable en el uso de los actos del hablar y una voz clara, consistente, fluida, vibrante y agradable, expresa capacidad, poder y seguridad. Su voz es un estímulo constante para sí misma y para los demás. La gente respeta y admira a esta clase de personas. Somos lo que somos porque pensamos como pensamos y hablamos como hablamos. Además, de alguna manera, todos necesitamos adquirir o mantener un trabajo o vender algo para obtener beneficios con los cuales comprar “cosas” para satisfacer nuestras necesidades; pero es muy difícil que alguien pueda conseguir o cuidar un trabajo o vender algo, si no persuade a través de su palabra.
Temática:
Competencias para una oratoria consciente, persuasiva, auténtica y expresiva. Presencia en la situación de hablar en público. Reinterpretación de emociones congeladas para disolver el pánico escénico. La primera impresión. Lo que hacemos al hablar. Tendencias corporales y lingüísticas condicionadas. Posturas, miradas y desplazamientos. Expresividad y autenticidad. Manejo del rostro. La apertura creativa. Preparación previa. Contenido del discurso: invención, disposición, alocución y acción. Recursos del buen orador. Metodología C.E.L.T.A. de una oratoria trascendente. Diseño del final y de lo que se lleva la gente. Práctica intensiva supervisada. Planillas de evaluación de los distintos aspectos de la oratoria.