POSTÍTULO OTORGADO: ESPECIALISTA EN COACHING ONTOLÓGICO EJECUTIVO Y ORGANIZACIONAL
Director Coach del programa: Mgter. Cr. MIGUEL ÁNGEL MACALUSO
CONTENIDOS DE LA ESPECIALIZACIÓN:
Módulo Uno: Presentación del MODELO C.O.S.A.R.O. (Consciencia, Observaciones, Sistemas, Acciones, Resultados y Objetivos) aplicado a empresas y organizaciones.
¿Qué buscan las empresas en un coach? ¿En qué consiste el nuevo Modelo de Intervención ejecutiva y Organizacional C.O.S.A.R.O.? ¿Qué se tiene en cuenta en el trayecto de R y O de Resultados vs. Objetivos? ¿Cómo se da el aprendizaje en el nivel indicadores de gestión y Kpis? ¿Cómo se producen, al aplicar el modelo los aprendizajes en los trayectos A (de Coordinación de acciones)? ¿S (de Sistemas relacionales)? ¿O (¿de observador transformativo? y ¿C (de Consciencia trascendental)? ¿Cómo introducimos la corporalidad biocéntrica en las intervenciones ejecutivas y organizacionales? ¿Cuáles herramientas corpo emocionales y lingüísticas utilizamos para gestionar los hechos, la información relevante, la llamada “realidad” organizacional y las alteraciones al afirmar? ¿Cómo llevar a lo laboral el trabajo integral con los ejes imaginarios del cuerpo? ¿Qué ejercicios corpo emocionales se relacionan con las disposiciones de movimiento de centrado, presencia, estabilidad y coherencia? ¿Cómo trascienden los ejecutivos las emociones de enojo e ira hacia la paz y la aceptación?
Módulo Dos: Desarrollo de un caso completo de aplicación del modelo C.O.S.A.R.O. en una empresa.
¿Con qué herramientas corpo emocionales y lingüísticas contamos para gestionar la posibilidad, el poder generativo humano, el diseño de futuro y la toma de decisiones ¿Qué ejercicios se utilizan para mostrar las disposiciones de movimientos corporal relacionadas con la resolución y el relacionamiento ecuánime y las alteraciones al declarar? ¿Cómo transforman los ejecutivos sus emocionalidades de miedo, desconfianza, ansiedad y estrés en coraje, entusiasmo y confianza personal y relacional?
Módulo Tres: Introducción a una Organización Aprendiente.
¿Cómo se construye y mantiene un equipo de alto rendimiento? ¿Son los llamados liderazgo articulador, co inspirador, co participativo, situacional y resonante los principales modelos de liderar que usan hoy los ejecutivos? ¿Por qué es necesario considerar, en las capacitaciones, al mismo tiempo a los líderes, los liderados y lo liderado? ¿Cómo instrumentar procesos de delegación, gestión del tiempo y motivación de manera rápida y efectiva? ¿Qué claves de probada eficacia ofrece este modelo de coaching de IONA en cuanto a la creatividad y la innovación? ¿Cuáles son las técnicas para una oratoria consciente y persuasiva? ¿Cómo se desarrolla un modelo de negociación aplicable a diversas situaciones? ¿Hay herramientas corpo emocionales y lingüísticas comprobadas para una excelente coordinación de acciones? ¿Resulta posible desafiar las alteraciones lingüísticas que se producen al pedir, ofrecer, prometer y reclamar? ¿De qué manera se trabaja la emocionalidad en los ejecutivos para que suelten resentimientos y resignaciones para transitar nuevos caminos de sana ambición y optimismo?
Módulo Cuatro: Conversaciones de coaching ejecutivo organizacional con altos estándares.
¿Qué diferencia una conversación de coaching ontológico tradicional de una conversación de coaching ejecutivo u organizacional? ¿Cómo lograr una impecabilidad indagatoria al instrumentar una conversación de coaching ejecutiva organizacional? ¿Qué implica el trayecto denominado trayecto del sondeo dentro de dicha conversación? ¿Qué tipo de preguntas, observaciones, re preguntas e intervenciones incluyen los trayectos de la comprensión y la implicación en esta conversación? ¿Cuáles acciones del coach ejecutivo y organizacional son relevantes en el trayecto final hasta llegar al compromiso y la meta establecidas de común acuerdo con el coachee? ¿Qué herramientas corpo emocionales y lingüísticas sirven para gestionar las relaciones y el cambio de observador y las alteraciones en el escuchar y conversar? ¿Con qué metodología se consigue la trascendencia emotiva desde la intolerancia y la rigidez al enfoque múltiple y la confianza multidimensional?
Módulo Cinco: Experiencia de diagnóstico, planeamiento e intervención de los participantes en una empresa.
¿En qué momentos se aplican las habilidades de front y back office, sistema de entrevistas, diagnósticos institucionales y configuración de propósitos? ¿Qué conversaciones especiales de corta duración referidas a experiencias concretas dadas por especialistas invitados de prestigio internacional, líderes de empresas reconocidas ofrece esta formación? ¿Cómo se desarrollan los procesos de Shadow Coaching y Agile Coaching?
¿Cómo vender los servicios de Coaching Ejecutivo y Organizacional? ¿Cuáles son las etapas del proceso de venta de esos servicios en cuanto a propuestas, precio y planificación concreta? ¿Qué ejercicios y experiencias corpo emocionales, lingüísticas y trascendentes sirven para desarrollar una intuición disruptiva en los negocios, en el liderazgo, en el preguntar y en las conversaciones de coaching ejecutivo?
Módulo intermedio: Prácticas supervisadas presenciales en empresas
En los tiempos intermedios del cursado, en horarios divididos y consensuados con los participantes, se concretarán 40 horas de prácticas en empresas, realizadas por los alumnos durante las cuales harán prácticas reales de coaching ejecutivo y organizacional con clientes propios que ya tengan como coaches o nuevos clientes aportados por alumnos o, si no consiguen, por IONA Consulting. Serán acompañados, a modo de Supervisión por el MCOP Director del Programa y el staff. La especialización será grabada y entregada a los participantes.
DURACIÓN DE LA ESPECIALIZACIÓN
Cinco meses, de Marzo a Julio o de Agosto a Diciembre, divididos en clases de dos horas semanales, todos los Lunes, de 20 a 22 hs., clases mensuales, todos los primeros sábados de cada mes, 09 a 18 hs., dictadas en dos versiones: presencial experiencial y/o virtual sincrónica experiencial. Habrá además un módulo intermedio de cuarenta horas.
METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO LEARNING BY DOING (APRENDER HACIENDO).
El programa se desarrollará de manera experiencial híbrida, en dos versiones, una PRESENCIAL y otra VIRTUAL SINCRÓNICA. Los contenidos se abordan de manera experiencial, con reflexión luego de la acción. La teoría y los ejercicios están todos en las muy completas Guías de Aprendizaje propias, inéditas, elaboradas por el MCOP Director de IONA Consulting Miguel Ángel Macaluso, en base a su experiencia internacional de veinticinco años haciendo coaching ontológico y doce años teniendo en cuenta las distinciones del Coaching C.E.L.T.A., en América y Europa, más la colaboración científica de miembros del staff.
En el desarrollo de cada módulo se incorporan auto reflexiones, auto evaluaciones, análisis de casos, Ice Breakers o Rompehielos, Feedback 360º, Modelo Smart y de la Sociedad Argentina de Mejora Continua y la aplicación de las distinciones provistas por el libro “COACHING C.E.L.T.A.”, M.A. Macaluso, Ed. Babel, 2022.
Los participantes tendrán conversaciones de coaching gratuitas con el Master coach Director del programa.
CURRICULUM DEL MGTR. CR. MIGUEL ÁNGEL MACALUSO Y DE SUS ASESORES
TÍTULOS Y ESTUDIOS
Graduado en ciencias Económicas en la U.N.C.; Master Coach Ontológico (Newfield Group de California-Echeverría-Olalla-Maturana); Master en Programación Neurolingüística PNL (John Grinder e Instituto Alter); Senior en Recursos Humanos (U.N.C.); Mediador judicial (Ministerio de Justicia); Posgrado en Psicología Transpersonal (Instituto Alter); Profesor de Biodanza y Educación Biocéntrica (International Biocentric Foundation-IBF Rolando Toro); Master en Facilitación Digital y en Mentoring Profesional (Coaching Global).
Autor del libro COACHING C.E.L.T.A. reconocido mundialmente como un manual fundamental de coaching.
Cursos con Peter Senge, profesor del M.I.T.: Organizaciones aprendientes; Stephen Covey: Liderazgo Centrado en principios y Evaluación del Ciclo de Desempeño; William Ury, Universidad de Harvard: Negociación Colaborativa; Marcelo Renzulli: Gestión de indicadores y tableros de comando orientados a procesos; Scott Windfield: Análisis Bioenergético; Biosistemia: Biología Social.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Director de IONA Consulting; Director Postítulos reconocidos por AACOP INTERNACIONAL; Creador del proyecto del BID/UES21 de Profesionalización y Sustentabilidad de Empresas Familiares; Capacitador y coach de ejecutivos de FAdeA, Caruso Seguros, Fiat Comau, Renault, Stoller, Enod, Naranja X, Cladd, Kennametal, Tersuave, Holcim, Credil, UES21, Culzoni Piscinas, ZF Sachs, Ferniplast, Agro Empresas, Peusso, Coca Cola Andina, Quilmes/Pepsi, Richetta, Márquez y Asociados, Constructora Maturín (Venezuela), Petrolera Aral (Alemania), La Caixa, Telefónica y Corporación de Asociaciones Empresariales de Baleares (España), Gobiernos y diversas ONGs.; Presidente del directorio de COMIN. S.A. y Minera Luyaba S.A.; Funcionario Ministerio de Economía. Consultor Senior del BID; Profesor en las Escuelas Universitarias de Negocios; Director Postgrado en Negociación Avanzada de la U.N.C.
COACH COORDINADORA DE PROGRAMA
MBA Lic. Iris Julieta Macaluso, Máster en Administración de Negocios; Licenciada en Administración; Coach avalada por IONA, AACOP Y FICOP; Diplomada en Gestión Comercial en UES21; Titular Cátedra Coaching de Equipos de Alto Desempeño en UES21; Customer Experience Professional In Company Instituto CX; Programa de Innovación Ejecutiva UVITEC; ex Jefa de RTM (Estrategias de Ventas) de Coca Cola Andina, Gerente de Calidad del Holding Auto City.
CUERPO DE ASESORES (Todos Coaches Ontológicos Profesionales graduados en IONA Consulting)
Prof. Lic. Stella Maris Vargas, Licenciada en Letras (U.C.A.), Locutora Nacional, Especialista en Storytelling; Prof. Dr. José Pizarro, Directivo Facultad de Ciencias Médicas, U.N. C.; Prof. Lic. María Gabriela Ruiz Blanco, Directora de Postgrados Facultad Kinesiología (U.N.C.); Ing. Mecánico Electricista Alejandro Pérez (U.N.C.), Especialista en Productividad Organizacional; Lic. María Belén Agüero Psicopedagoga (U.B.P. y Universidad Abierta Interamericana).
INVERSIÓN TOTAL
Se requiere una inversión de cinco cuotas mensuales de quince mil pesos, de marzo a julio, pagaderas del uno al diez de cada mes. No hay otros gastos por matricula ni materiales.
Sede de IONA Consulting: Avda. Figueroa Alcorta 359, P.B. (La Cañada), Córdoba, Argentina.