Introducción:
Como somos seres evidentemente emotivos, gestionar la inteligencia emocional facilita el logro de los objetivos individuales y organizacionales en un nivel sorprendente. Liderar las propias emociones, adquirir competencias para crear contextos emocionales satisfactorios y establecer relaciones productivas, asistir a otros en su desarrollo emocional para la efectividad constituyen competencias imprescindibles para el bienestar.
Temática:
Beneficios de la gestión emocional. Diferencia entre emociones transitorias y estados de ánimo de aparición recurrente. Diferencia entre emociones como reacción y sentimientos consolidados. Transformación inmediata de la emocionalidad limitante trabajando con los patrones efectores emocionales a nivel postural, facial y respiratorio. Influencia en el emocionar mediante el cambio en la manera de interpretar los acontecimientos. Disolución de las emociones tóxicas como temor, enojo, desconfianza, resentimiento, resignación, apatía y pesimismo, transmutándolas en coraje, confianza y auto confianza, aceptación, paz, motivación, entusiasmo y optimismo. El cambio emocional en las organizaciones, como clave de una productividad creciente. Las neurociencias aplicadas a la ecuanimidad y al diseño emocional. Creación de la gerencia de bienestar permanente.