Introducción:
Un equipo es un sistema dinámico y activo, con su propia personalidad, temperamento, clima y visión. Se desarrolla una cultura propia con valores y reglas de funcionamiento verbalizadas y no verbalizadas. El sistema en sí mismo produce una tremenda influencia en lo que se hace y como se hace. En este curso se trabaja con cada equipo como una entidad con vida propia más allá de las personalidades de cada individuo y de sus relaciones. Es aquí donde se puede actuar para transformar a un equipo más allá de lo que cada individuo es. Un proceso de Coaching de Equipos es una intervención que incide sobre la productividad y la emocionalidad del equipo, en función del diagnóstico, como claves principales para la configuración de un equipo de alto rendimiento.
Temática:
Cinco disciplinas para abordar un equipo: 1. Puesta en marcha (propósito, liderazgo y selección de miembros). 2. Aclara: (visión, objetivos, comunicación). 3. Co-crear: (dinámicas, procesos, acciones). 4. Conectar: Interna-externa, intereses, interrelación). 5. Aprendizaje: Observación, Diagnóstico, Oportunidades, Retroalimentación y Constancia. Distintas clases de equipos. Fases de un equipo de proyecto: conexión, investigación, explotación, aparición y exploración final. Relaciones comportamentales individuales y grupales. Pertenencia. Cohesión. Alegría colectiva. Feedback 360 grados. Roles (creativo, especialista, evaluador, impulsor, implementador, finalizador, cohesionador, buscador y coordinador. Disfuncionalidades de los equipos. Cualidades ideales de sus miembros. Proyecto de un equipo. Puesta en marcha. Equipos virtuales. Preparación, pasión, solidaridad, valoración de las diferencias. Comunicación sentida, gestión de la emocionalidad individual y grupal, escucha activa, rutinas defensivas del callar, gestión de conflictos, el motor de las ganas y el optimismo, dejar huellas de excelencia. Modelo Smart. Shadow Coaching (coaching desde la sombra) y Agile Coaching. Manual teórico práctico de experiencias dinámicas para organización de Jornadas in doors y out doors con juegos de rol, desafío por elección y team building. Diagnóstico organizacional. El ADN del equipo (Las personas que son “ahora”, “después” y “nunca”). Modelos de Hawkins y Lencioni.